CREAR EMPRESA EN RD

En el mundo de los negocios, crear una empresa es como dar vida a un nuevo ser. Desde el momento en que decides emprender un camino empresarial, estás comprometido con su desarrollo y crecimiento.

En este artículo, te guiaremos a través de los pasos esenciales para crear una empresa en la República Dominicana, un proceso que puede parecer abrumador, pero que con la información adecuada se vuelve más claro y accesible.

Pasos para Crear una Empresa en República Dominicana:

Paso 1: Registrar el Nombre Comercial

El primer paso para crear una empresa en la República Dominicana es registrar el nombre comercial de tu negocio.

Este nombre comercial es la identidad que tu empresa presentará ante la sociedad. Para llevar a cabo este proceso, debes dirigirte a la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).

Aquí, te solicitarán ciertos requisitos, como tu cédula de identidad y contacto. Una vez registrado el nombre comercial, habrás dado un paso crucial hacia la formalización de tu empresa.

Paso 2: Obtener el Registro Mercantil

El Registro Mercantil es como la matrícula de un vehículo para tu empresa. Este certificado le da a tu negocio una forma jurídica con la que podrá operar legalmente. Para obtenerlo, debes acudir al Ministerio de Industria y Comercio.

Este proceso también implica la presentación de documentos específicos, como los estatutos y la asamblea general de tu empresa. Ten en cuenta que estos procesos conllevan ciertos costos que varían según el tipo de empresa que deseas constituir.

Por ejemplo, para una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), se requiere el pago del 1% del Capital Social Suscrito.

Paso 3: Obtener Registro Nacional del Contribuyente (RNC)

El Registro Nacional del Contribuyente (RNC) es esencial para tu empresa, ya que es como la cédula de identidad de tu negocio.

A través del RNC, podrás emitir y recibir facturas con comprobantes fiscales, cumpliendo así con los requisitos legales y tributarios.

Obtener el RNC es un paso crucial para operar formalmente en la República Dominicana. Para llevar a cabo este proceso, debes dirigirte a la DGII.

Proceso Simplificado: El Portal Formalízate y Ventanilla Única

El gobierno Dominicano está interesado en simplificar el proceso de formalización de empresas para reducir la Informalidad y aumentar la recaudación de impuestos.

Para lograrlo, se ha creado el Portal "Formalízate" o "Ventanilla Única de Formalización". Esta plataforma permite realizar todos los trámites necesarios en un solo lugar, simplificando significativamente el proceso de creación de empresas a través de Internet.

Costos de Formalizar una Empresa

Los costos de formalizar una empresa en la República Dominicana pueden variar según el tipo de negocio y el capital asignado.

Por ejemplo, para una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) con un capital mínimo de 100,000 pesos, los costos (Sumando el RNC, el Registro Mercantil y Registrar el Nombre Comercial) pueden ser aproximadamente de 7,755.00 pesos.

Aunque estos costos pueden parecer bajos, es importante recordar que contar con un abogado o servicios profesionales puede generar gastos adicionales.

Registros Adicionales:

Si vas a tener o tienes Empleados, otros registros adicionales que debes realizar son: Registrarte como Empleador en la Tesorería de Seguridad Social (TSS) y Registrar tus Empleados en el Ministerio De Trabajo.

EN CONCLUSION

Crear una empresa en la República Dominicana es un proceso que requiere de una atención meticulosa en cuanto a los detalles legales y fiscales.

Para crear una empresa en República Dominicana los pasos son: Registrar el Nombre Comercial, Obtener el Registro Mercantil, Obtener el RNC, Registrarte en la TSS y Registrar tus empleados en el Ministerio De Trabajo.

El gobierno dominicano ha implementado medidas para simplificar este proceso, como la plataforma "Formalízate" o "Ventanilla Única de Formalización", que hacen que este proceso sea más accesible para todos los emprendedores.

Es fundamental entender que la formalización de tu empresa es un paso crucial para operar legalmente, emitir facturas y cumplir con las obligaciones tributarias.

RECUERDA QUE LAS EMPRESAS FORMALIZADAS TIENEN MÁS ACCESO A FINANCIAMIENTOS (PRÉSTAMOS BANCARIOS), EXPANSIÓN (EXPORTAR E IMPORTAR) Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN.