¿SE PUEDE AHORRAR GANANDO POCO?

En la actualidad, se promueve constantemente la idea de ahorrar parte de nuestros ingresos, tener un fondo de emergencias e invertir nuestros ahorros. Sin embargo, es una realidad que muchas personas enfrentan dificultades para hacerlo, especialmente cuando sus ingresos son bajos y apenas les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.

La verdad es que no importa cuánto ganes, ahorrar no es imposible y es sumamente necesario. En este artículo, exploraremos algunas estrategias efectivas para comenzar a ahorrar, incluso si tus ingresos son limitados.

La Importancia del Ahorro

Antes de sumergirnos en las estrategias concretas, es crucial comprender por qué el ahorro es tan importante, incluso cuando ganas poco dinero. 

El ahorro desempeña un papel fundamental en nuestras vidas, ya que cuando tenemos un ahorro este nos proporciona seguridad financiera y paz mental en un mundo lleno de incertidumbre económica.

Este ahorro puede ayudarte a afrontar emergencias inesperadas, como gastos médicos imprevistos, tener que reparar algo en la casa o incluso la pérdida de tu empleo. 

A medida que las personas ahorran de manera constante, se vuelven más conscientes de sus gastos y más propensas a evitar las deudas innecesarias. En última instancia, el ahorro no solo es una práctica financiera inteligente, sino que también es una herramienta poderosa para construir una base sólida y así lograr bienestar financiero a largo plazo.

Formas Efectivas para comenzar a Ahorrar 

1. Adquiere el Hábito de Ahorrar: El primer paso para comenzar a ahorrar es hacerlo de manera consistente. Esto se logra aplicando la regla de "Págate Primero a ti Mismo", lo que significa que desde el momento en el que recibes tu salario debes apartar una parte y ahorrarla. Incluso si tu ingreso es modesto, puedes comenzar con un pequeño porcentaje, como ahorrar el 1% de tu sueldo, pero lo mas importante es que lo hagas siempre que recibas un ingreso. Y a medida que desarrollas este hábito, puedes aumentar gradualmente el porcentaje de ahorro.

2. Revisa tus Gastos: Crear un presupuesto personal es esencial si quieres comenzar a ahorrar. En un papel o en una hoja de Excel, suma tus ingresos y réstales todos tus gastos, desde comida y vivienda hasta transporte y entretenimiento. Identifica aquellos gastos que consideres innecesarios o no tan importantes, busca formas de reducirlos, y al final toma el excedente  y ahórralo.

3. Revisa tus Hábitos Personales: Algunos hábitos personales pueden perjudicar tus finanzas. Identifica los que te hacen perder dinero, como fumar o los juegos de azar, y trabaja en reemplazarlos por hábitos más saludables y económicos. Además, considera si ciertos hábitos, como pasar demasiado tiempo en las redes sociales, están afectando tu productividad y, por lo tanto, tus ingresos. Si logras eliminar estos hábitos malos lo mas probable es que te quede un poco mas de dinero para ahorrar.

4. Aumenta tus Ingresos: Si bien recortar tus gastos es importante, llegará un punto en el que no podrás reducirlos más. Y si quieres seguir avanzando, debes aumentar tus ingresos. Esto puede lograrse a través de trabajos freelance, trabajos de fin de semana o incluso mediante la adquisición de nuevas habilidades que te permitan acceder a empleos mejor remunerados, si ese es el caso y logras un aumento en tus ingresos, de manera inmediata, antes de que tu nivel de vida aumente, separa un porcentaje fijo de tu aumento y ahórralo mensual o quincenalmente.

EN CONCLUSIÓN

Ahorrar dinero cuando tus ingresos son limitados es un desafío, pero no es imposible. Al adquirir el hábito de ahorrar, revisar tus gastos cotidianos, mejorar tus hábitos personales y buscar oportunidades para aumentar tus ingresos, puedes construir un futuro financiero mas seguro y prospero.

Recuerda que el ahorro es un proceso gradual, y cada pequeño paso te acerca más a tus metas financieras. No dejes que la cantidad que ganas en la actualidad te limite, sino que te motive a buscar más y a lograr cambios significativos en tu vida financiera.

Comparte en los comentarios por qué es importante para ti ahorrar y cuáles son tus metas financieras.